En España se demandan 537 mil litros de aceites de oliva, lo cual traducido al ámbito económico significa un total de 1,35 billones de euros, lo que se traduce en que cada español consume aproximadamente casi 12 litros de aceites de oliva por persona y año, gastando un total de 29 euros en dichas compras, lo que supone en términos porcentuales 1,95 euros, o dicho de otro modo, cada español que va de compra gasta de cada 100 euros, casi 2 en aceites de oliva.

Por hogares, 29 litros de aceites de oliva consumidos por cada uno de ellos, por un valor global medio de 73 euros.

En cuanto al momento de compra de mayor volumen suele ser octubre, mientras que el de menor valor de compra se concentra en el mes de agosto, si nos atenemos a tipo de aceite comprado, es aceite de oliva virgen refinado, con un 56 por ciento seguido por el virgen extra con un 35 por ciento, y el restante 9 por ciento sería aceite de oliva virgen.

Por orden el resto de aceite s consumidos en nuestro país son girasol, maíz, soja, y palma, entre otros.

En cuanto al lugar donde los españoles adquieren el aceite de oliva, este es fundamentalmente el supermercado, donde de los casi 12 litros que se consumen por persona y año, 6 litros se adquieren en dicho lugar de compra, seguido por los hipermercados con un total de 1,5 litros.

En cuanto al perfil comprador, en primer lugar estarían los jubilados, con algo más de 3,4 litros, seguido por las parejas de mediana edad con hijos, que consumen 2 litros, en todo caso por persona y año. Por edades quienes mas aceites de oliva consumen en nuestro país son los mayores de 49 años, estos consumen más de la tercera parte del aceite de oliva consumido en España por ejercicio de media.

En cuanto al consumo por nivel cultural, es mayor en los niveles medios y altos, salvo en zonas rurales, donde el consumo es más homogéneo no impactando dicha circunstancia.  La clase que más consume la media con algo más del 69 por ciento.

Por tanto el consumidor al que buscamos es de entre 49 y 85 años, de clase media, jubilado o en un hogar con pareja e hijos, con un nivel cultural medio, que adquiere su producto en un supermercado de proximidad, en octubre sobre todo y que reside, fundamentalmente en Galicia, Baleares, o Cantabria.

Juan Vilar: Consultor Estratégico y Profesor Permanente de la UJA.