Actividad con carácter solidario pues la recaudación íntegra de las inscripciones se destinará a la línea de investigación de Salud y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén
6 de septiembre de 2022. El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” vuelve a organizar sus Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable. Evento creado para continuar con la promoción y difusión de la cultura del aceite, del olivar y de las bondades del producto estrella de la provincia de Jaén, que nació en 2014, con carácter bienal, y que hasta el momento se ha celebrado en 2016 y 2018, dado que en 2020 no pudo tener lugar, por la crisis sanitaria, como ha recordado el presidente de la entidad, Javier Gámez.
Una vez que la situación sanitaria ha mejorado, ha continuado Gámez, “retomamos esta interesante iniciativa, que hacen en el mes de septiembre, de Úbeda, y de la mano del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” el epicentro del mundo del olivar y del aceite de oliva virgen extra. En concreto, la cuarta edición de las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable, tendrán lugar el 23 de septiembre, en la Ermita Madre de Dios—espacio gastronómico, donde se celebran todo tipo de eventos, claro ejemplo en el que se dan la mano patrimonio, innovación, calidad y emprendimiento, un escenario espectacular para nuestras jornadas—con un programa muy intenso, que comenzará a las 8:30 horas, con la recepción de los asistentes y que continuará con una jornada repleta de actividades que girarán en torno a tres importantes bloques—salud, experiencia e innovación y gastronomía—. Antes de comenzar con las actividades, los participantes serán recibidos por el conductor de las Jornadas Virgen Extra, Alfonso Miranda—periodista de la radio y televisión andaluza, Canal Sur—y para inaugurar las Jornadas, podrán visionar el vídeo de Oleotour Jaén, de la Diputación Provincial de Jaén”.
En lo que respecta a la programación de las Jornadas Virgen Extra, estarán divididas en tres bloques: salud, innovación y experiencia y gastronomía. La primera de las ponencias del evento, comenzará a las 9:30 horas con la ponencia “La Medicina y nutrición culinarias. Presente y futuro” que correrá a cargo de Miguel Ruiz-Canela López—catedrático y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra—, cuya labor docente e investigadora ha estado relacionada con la salud pública, epidemiología y bioética. A día de hoy ha publicado más de 250 artículos, trabajos que han sido citados en más de 6.000 ocasiones. En la actualidad participa en distintos ensayos de intervención, incluyendo los estudios de Predimed y Predimed Plus entre otros.
La segunda de las ponencias tendrá como protagonista a María Luisa del Moral—Profesora Titular del Área de Biología Celular, del departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén, además de Secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Junta de Andalucía—que disertará sobre “Fibromialgia y estrés oxidativo. Influencia del Aceite de Oliva Virgen Extra”.
Tras un breve paréntesis para tomar un café y reponer fuerzas, en el que los inscritos tomarán, como no podía ser de otra forma, un desayuno saludable, en el que podrán catar algunos de los aceites de los socios del Centro de Interpretación que patrocinan las Jornadas Virgen Extra, se iniciará el apartado de Innovación y Experiencia, que incluye una mesa redonda, moderada por Alfonso Miranda, bajo el título “Sostenibilidad e Innovación en el sector oleícola. Casos de éxito”. Cita en la que se contará con Manuel López Ostos—área Manager en Zona Sur Agromilora Iberia—, José Gilabert—presidente de la SCA San Vicente de Mogón (AOVE Puerta de las Villas)—, Iván Caelles—CEO OlivBA Green Beer—, Lázaro Cardenete—CEO de Rapa Origin—y Esther Moreno—responsable de conceptualización de proyectos, dirección de arte y creación de obra pictórica, de Interiorismo Trinidad y More&More—. Cada uno de los ponentes representa a empresas de éxito, en diferentes sectores, como pueden ser la agricultura; la producción de aceite de oliva; la elaboración de la primera cerveza verde del mundo— hecha con aceitunas autóctonas del Pirineo—; del desarrollo de un perfume, a partir de la flor del olivo o de la creación de la imagen corporativa de distintas empresas del sector oleícola, entre otros muchos proyectos. Ponentes que compartirán y podrán en común sus experiencias para dar una visión, más o menos global de cómo trabaja el sector.
En el bloque Gastronómico, se contará con Periko Ortega —chef ejecutivo y propietario del Restaurante ReComiendo, de Córdoba—, alma mater de uno de los seis mejores restaurantes de España, galardonado con el premio Travellers Choice. ReComiendo destaca por recoger matices tradicionales y recuerdos e incluyendo en su cocina las técnicas más innovadoras y de vanguardia, detalles por los que sus creaciones son reconocidas.
Una vez desgranada la programación y desvelados el nombre de los ponentes—todos ellos de reconocido prestigio y dilatada trayectoria en su ámbito—, el presidente de “Olivar y Aceite” quiso hacer hincapié en que la temática en la que se centran las Jornadas Virgen Extra aborda prácticamente, todos y cada uno de los aspectos de la actualidad del sector oleícola.
En esta edición, se entregarán los Premios Virgen Extra Patrimonio Saludable, reconocimientos que cumplen su tercera edición, y es que como ha señalado el presidente de la entidad “es de recibo que dentro de estas Jornadas premiemos la gran labor que están desarrollando muchas de las empresas y ponentes que participan en la iniciativa”. Galardonados que se desvelarán el mismo día en que se celebren las Jornadas Virgen Extra, según ha indicado Gámez.
Una vez entregados los reconocimientos, todos los asistentes degustarán un coctel, elaborado para la ocasión por Catering Delicias, maridado con las distintas variedades de AOVE que comercializa “Puerta de Las Villas”. Ambas entidades, como ha destacado Gámez son socias de “Olivar y Aceite”.
Las Jornadas Virgen Extra tienen un valor añadido, ha continuado, “pues en nuestro afán de crear sinergias entre distintos sectores—turismo y aceite de oliva— los asistentes a la iniciativa podrán
realizar diferentes visitas para conocer algo más del rico patrimonio de Úbeda y del mundo del aceite y del olivar”. Propuestas, como la ruta San Juanista, que incluye entrada al Museo San Juan de la Cruz, que correrá a cargo de Artificis, Servicios Turísticos y Culturales; una visita guiada a la almazara de Oleícola San Francisco—empresa puntera dentro del oleoturismo en Jaén—, cuya sede se encuentra en Begijar o una ruta para ver Úbeda al atardecer, de la mano de la empresa visitaubedaybaeza.com. Socias del centro todas ellas y constantes colaboradoras en sus actividades.
El presidente de “Olivar y Aceite” no ha querido terminar su intervención sin agradecer a todos y cada uno de los colaboradores, que hacen posible su desarrollo, “empresas que apuestan por estas Jornadas, número de colaboradores que va creciendo en cada una de sus ediciones, llegando a ser en ésta cuarenta y cinco, que dependiendo de su aportación pertenecen las categorías: platino, oro, plata o bronce, aunque como ha subrayado todas, con independencia de su contribución son importantes para el desarrollo de las Jornadas Virgen Extra. Empresas que fue enumerando una a una: Puerta de Las Villas, Aceites de Oliva de España, Banco Sabadell, Fundación Caja Rural de Jaén, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Diputación de Jaén, IADA Ingenieros, Ermita Madre de Dios y Grupo Pieralisi—dentro de la categoría Platino—. En el grupo de oro están: Universidad de Jaén, OliBa Green Beer; InterÓleo, Fundación Certióleo, CabelloxMure y la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA). En grupo de plata se encuentran: ExtraJaén, UPA Jaén, Cortijo Spíritu Santo, Revista Almaceite, OliMerca, Universidad Internacional de Andalucía, Ingeniería Agro-Oleum, Diez TV, ASAJA, La Cultural, Interiorismo Trinidad, Agromillora, Oleícola Jaén, Cadena Ser, More&More y COAG. Y el apartado de colaboradores de bronce lo integran: Carrefour Úbeda, Oleoticket, Juan Vilar Consultores, Notaliv, Artificis, Elaia Zait, Iberoleum, Pan de Olivo, Gloriae, Alciser, Laboratorio Tello, Visitaubedaybaeza.com y Cooperativas Agroalimentarias. Agradecimiento y reconocimiento que ha hecho extensivo a los trabajadores del Centro de Interpretación.
Para terminar, ha realizado una mención especial a los diseñadores del cartel anunciador de las Jornadas Virgen Extra, realizado por la empresa CabelloxMure—socios de la entidad—, en el que como siempre intentan innovar y que recoge la esencia del evento, el aceite de oliva, el fruto del olivo, la flor y las hojas del olivo así como las amapolas, donde aparecen también las iniciales de cada uno de los bloques que centran las Jornadas, ha subrayado Gámez.
Como siempre que el Centro de Interpretación organiza alguna actividad, se intenta que tenga un lado solidario, y que de alguna manera repercuta en la sociedad. En esta ocasión, la recaudación de las inscripciones—que tienen un coste de 10 euros—se destinarán, tal y como ha decidido la junta directiva de la entidad—a la línea de Salud y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén.
El acto de presentación de las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable ha contado con la presencia de la delegada de la Junta, en Jaén, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, quien ha elogiado la labor del Centro de Interpretación y que en su día
la gerente del mismo Soledad Román contactara con ella, para que la Junta formara parte de esta iniciativa, ya que como ha subrayado “ambas entidades tienen el mismo objetivo, trabajar en la promoción, difusión y fomentar el consumo, además de divulgar las cualidades saludables y gastronómicas que tiene el aceite de oliva”.
En cuanto a las Jornadas ha manifestado que son todo un acierto, no solo en lo que ha temática se refiere sino en la selección tan acertada de los ponentes elegidos para participar en cada uno de los bloques en que se divide el evento. Asimismo, Aranda ha subrayado que “el sector necesita del apoyo de las administraciones, que tienen que trabajar codo con codo para devolver el esfuerzo realizado por el sector”.
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Lozano ha destacado el papel tan importante que el olivar tiene en el desarrollo y economía de la provincia. De ahí que considere una prioridad que desde la provincia se trabaje en el crecimiento y la capacidad de investigación, conocimiento que se propicie en la tierra jiennense, centrado en tres ámbitos principales: salud, innovación y gastronomía, pues como ha continuado, ya hay estudios que demuestran que el aceite de oliva previene enfermedades cardiovasculares, y que contiene una importante cantidad de polifenoles además de ser un ibuprofeno natural, entre otros muchos beneficios. Lozano ha señalado que “la Diputación va a seguir colaborando con el Centro de Interpretación a conseguir sus objetivos, los mismos que persigue la Diputación, la promoción del aceite de oliva, tal y como ha hecho con el proyecto recientemente inaugurado, la renovación de la musealización del espacio expositivo de la entidad”.
Con el plantel de ponentes con el que cuentan las Jornadas Virgen Extra ha indicado Lozano, seguro que se obtendrán importantes conclusiones, intercambio de opiniones, para que esta iniciativa sea una referencia en el mundo del aceite de oliva.
Pedro Jesús Pérez Higueras, vicerrector de Transformación del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA, ha manifestado que el olivar tiene muchos retos por delante, y uno de ellos, tiene que ver con la salud, y en concreto con demostrar los beneficios que tiene para el organismo, algunos de ellos ya han sido certificados por diversos estudios. Y en esta línea, ha continuado, es en la que hay que seguir ahondando.
Con respecto a la UJA, ha indicado que cuenta con más de un centenar de grupos de investigación, y que la mitad de ellos, están relacionados, en distintas vertientes, con el aceite de oliva virgen extra.
Por su parte, Luis Jesús García Lomas—gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén—se ha manifestado en la misma línea que Pérez Higueras, afirmando que el aceite y el olivar tienen muchos retos y camino por delante, para que se valore el aceite de oliva, y dar conocer el aceite en todos los ámbitos—salud, innovación y gastronomía—incidiendo no solo en los consumidores de fuera sino también a los propios jiennenses, que son los primeros que deben conocer el producto para valorarlo y poderlo vender. Además, ha continuado, “para la Fundación, es fundamental el progreso de la provincia, y el aceite es parte de nuestro futuro y debemos de aportar por este tipo de actividades y eventos que, desde el Centro del Olivar, se preocupan por dar a conocer, a través de la realización de distintas actividades a lo largo del año”. Acciones en las que la Fundación colabora a través de la firma de distintos convenios con la entidad, de la que Caja Rural de Jaén, también es socia.
Los interesados pueden formalizar su inscripción en www.centrodeolivaryaceite.com, llamando al 953755889 o si lo desean de forma presencial en las instalaciones de la entidad, ubicadas en la Corredera de San Fernando, número 32 de Úbeda.