El día 15 de febrero ha tenido lugar la presentación pública de las bases del Certamen, comunicando así mismo las fechas de la que será la undécima edición del evento literario. En la misma han participado representantes de las instituciones y de algunos de los patrocinadores que hacen posible que cada año Úbeda se convierta en la cita anual más importante del panorama nacional con la novela histórica. 

En la rueda de prensa estuvieron presentes Elena Rodríguez, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda, Luis Jesús García Lomas, de la Fundación Caja Rural de Jaén, por parte de la UNED María Luisa Grande, Javier López de Gráficas La Paz, Luis Salido de Software del Sol y Pablo Lozano, director del Certamen. No pudieron asistir al acto los representantes de la Diputación Provincial de Jaén, del Grupo Avanza, del Hotel Alvar Fañez y de Ediciones Pàmies a pesar de que han reiterado su apoyo al  Certamen literario ubetense.

Se dieron a conocer las bases del XI Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que ya están publicadas 1 de febrero.  El plazo para el envío de obras que opten al premio será hasta el 31 de abril. En el acto también se recordó que la cuantía económica del premio ha pasado de 10.000€ a 20.000€,  aparte de la publicación de la novela ganadora por parte de Ediciones Pàmies.

Una novedad importante se ha anunciado y es que, a partir de este año, el Certamen estrena fechas de celebración distintas a las habituales de noviembre y se muda a octubre, concretamente en 2022, del 5 al 9. El motivo del cambio es la gran cantidad de actividades que el evento desarrolla, habitualmente, en la calle como por ejemplo las recreaciones. La necesidad de más horas de luz y una mayor inestabilidad de la climatología dificultan a veces la conformación de la programación.

El Certamen Internacional de Novela Histórica en Úbeda continúa evolucionando y, a menudo, los cambios permiten seguir creciendo. Y la organización ya está enfrascada en construir una programación atractiva, tanto literaria como de espectáculos y recreaciones que se realizarán.

Con respecto a la composición del jurado, se volverá a contar con la reconocida y prestigiosa escritora Espido Freire, que será la presidenta del jurado. Estará acompañada de una nueva incorporación, la también conocida escritora Inma Chacón, que se une por primera vez a la cita literaria y su premio. Se completa el jurado con los veteranos David Yagüe, periodista; Carlos Alonso, editor de Pàmies, y Alan Pitronello, escritor y ganador de la VIII edición del certamen. Dicho jurado deberá decidir cuál será la obra ganadora de esta nueva edición. El fallo se dará a conocer en el mes de junio.

Las bases se pueden consultar en la página web del evento, pinchando en el enlace:

 https://novelahistoricaubeda.blogspot.com/p/bases-del-premio-del-certamen.html?q=premio