Proyecto Fundación Aliatar:
– Envejecer en casa, para las personas mayores , no es simplemente una preferencia personal, sino que tiene un fuerte impacto sobre la salud de las personas , evita el estrés de enfrentarse a situaciones y entornos desconocidos y permite mantener un contacto estrecho con sus seres queridos, proporcionándoles una vejez saludable. Y en nuestros voluntarios y voluntarias , el sensibilizarlos a entender y empatizar con las personas mayores, , motivarlos en comprender, que la acción voluntaria, es una herramienta eficaz para lograr cambios positivos en nuestra sociedad, que tiene un fuerte impacto positivo, tanto en el que realiza la acción voluntaria como quien la recibe.
Proyecto fundación Don Bosco:
El proyecto Cocina Comunitaria tiene como objetivo primordial capacitar y empoderar a las familias para hacer frente a las diferentes problemáticas que presentan, dando una respuesta integradora al fenómeno de la exclusión social que se ha visto agravado por las diferentes crisis que han ido aconteciendo. Cocina Comunitaria no es un proyecto asistencialista donde se reparte comida y ya está, sino que presenta un plan de intervención a varios niveles (salud, empleo, familia, formación, redes de apoyo) con diversas actuaciones que dan respuesta a todas las necesidades anteriormente descritas. El principal atractivo del proyecto es que las propias familias beneficiarias son las que por grupos reducidos cocinan y elaboran los menús que se entregan de forma diaria para el consumo en sus unidades familiares, siempre con el apoyo y supervisión de los profesionales a cargo del proyecto y en las instalaciones que la Fundación Don Bosco dispone para dicho fin.
Jaén Acoge:
El proyecto consiste en dar una atención integral a través del equipo interdisciplinar de la entidad para paliar el riesgo de exclusión social de nuestra población diana dando cobertura a sus necesidades básicas no cubiertas. Trabajaremos concretamente en la atención a personas de origen extranjero, tras el análisis previo de la realidad, donde se hace palpable la especial vulnerabilidad en la que se encuentran las personas extranjeras. No obstante, hay que señalar que, aunque el proyecto pondrá especialmente el foco de atención en la señalada población, se atenderá igualmente a otros colectivos en situación/riesgo de pobreza, grave exclusión y/o elevada vulnerabilidad.
Jaén Solidario:
El proyecto Tarjeta Solidaria es un servicio que consiste en la entrega de una tarjeta de crédito a familias y usuarios/a que se encuentran en una situación de dificultad económica y que le imposibilita tener unos recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. A las familias que se atiende con este proyecto se les entrega de forma mensual (puede complementarse quincenalmente según existencias) un lote de productos no perecederos (leche, azúcar, harina, sal, legumbres, aceite, galletas, etc ) y se complementa con la Tarjeta Solidaria para que puedan comprar el resto de productos necesarios para una alimentación completa, sana y variada (carne, pescado, frutas, verduras, etc.) así como productos de higiene personal y del hogar.
Asociación Cultura y Educación: Rajab
El Proyecto presentado contempla la acción del voluntariado como apoyo fuerte de nuestra intervención. De ahí que la convocatoria, acogida, acompañamiento y formación comience por aquí, siendo esta acción una estructura de apoyo que atraviesa el desarrollo del Proyecto en las diferentes Áreas del mismo. Áreas de acción del Proyecto: -SOCIOEDUCATIVA: Clases de castellano para jóvenes y adultos (mujeres y hombres) y Aula de apoyo escolar para niños/as y adolescentes dado que el aprendizaje de la lengua es la primera base para la integración en la sociedad de acogida. -MEDIACIÓN: En asuntos de documentación, vivienda, sanidad y búsqueda de empleo. -INTERRELACIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL: Convivencias y encuentros de diversos tipos: Celebraciones, Presentación del Proyecto en diversos ámbitos sociales y educativos y Difusión en Redes Sociales y Medios de Comunicación. -ACCIÓN EN RED CON OTROS GRUPOS Y ONGs: Actividades en defensa de DDHH vulnerados, empujando el cambio de leyes a favor de la inclusión.
Asociación Red Madre Jaén:
El programa de atención a mujeres embarazadas, consiste en un dispositivo para aquellas futuras madres que quieren continuar con su embarazo, y se hallan en una situación de vulnerabilidad, que les hace necesitar un apoyo psicológico, médico, jurídico, laboral y también un acompañamiento una vez nazca el bebé.
La Convocatoria Rural Voluntariado tiene como objetivo colaborar con entidades que están trabajando con personas que sufren exclusión social o riesgo de padecerla y que para la consecución de sus objetivos se apoyan en el voluntariado como eje de sus actuaciones.