Ocho cortometrajes concurren a los premios locales Fundación Caja Rural de Jaén y Deán Plaza Bar dotados con 500,00 € y 250,00 €, respectivamente. Entre ellos, dos reúnen las condiciones para optar al premio UNED ‘Jóvenes promesas del cortometraje local’, cuya cuantía es de 250,00 €.

Los filmes fueron exhibidos en una única sesión de proyecciones, el miércoles, 11 de mayo, a las 19:30 horas, en el patio de la Universidad Popular Municipal de Jaén, presentados por María del Carmen Martínez y José Jiménez Pulido, integrantes del jurado del XI certamen de cortometrajes Decortoán. El público jiennense tuvo la oportunidad de conocer el trabajo y la creatividad desarrollados por los jóvenes cineastas de nuestra ciudad, durante los dos últimos años, según establecen las bases del certamen, y que han coincidido con el tiempo de la pandemia y el gran confinamiento. La exhibición comprende los siguientes cortometrajes:

Ahora ya no, de Roberto Torres Delgado, realizador nacido y residente en la ciudad. Rodado en Jaén capital, este trabajo trata sobre el acoso escolar y la importancia del papel de padres, compañeros y educadores para combatir esta lacra.

Yo, siempre, de Cristina Gajete Gámiz, nacida y residente en Jaén. Rodado en la localidad de Orcera, centra su temática en la enfermedad de Alzheimer, destacando las interpretaciones de Miki Osuna y Cristina Mediero.

Abuso sexual infantil, de Nerea Vázquez Rosa, nacida en Torredelcampo, cursa estudios en Jaén, en ciclo formativo de Imagen en el IES Auringis. Mediante el recurso de la animación el cortometraje nos introduce en la historia de Lola y Sara, dos hermanas que sufren varios episodios de abuso sexual por parte de la pareja de su madre. Este trabajo también concurre al premio UNED.

Carmela, de Alfonso Villanueva García, nacido y residente en Jaén. El cortometraje nos presenta la relación entre dos mujeres, vecinas del mismo edificio, que pertenecen a diferentes generaciones, mostrando este contraste de un modo muy interesante.

Cambia el chip, de María Muñoz Aguilar, nacida en Jaén y establecida en Los Villares. Una advertencia en clave de comedia acerca del mal uso que se realiza, entre los jóvenes, de los dispositivos móviles e Internet. Rodado en la ciudad de Jaén, el elenco de actores pertenece a la asociación Síndrome de Down, realizando un interesante trabajo colectivo.

Tefla Madlouma, de Jara María Romero Luque, nacida en Málaga y residente en Jaén. Se trata de un videoclip concebido para visibilizar y difundir la música del Sáhara Occidental, a través de mujeres pertenecientes a diferentes lugares del mundo. El trabajo forma parte del proyecto Sahara Soundscapes.

Lacrime Rosso Sangue, presentado por Claudia Gómez Cruz y tres realizadoras más, recurre al género giallo para presentarnos a un inquietante ser surgido de las entrañas de la noche. Asimismo, el filme reúne las condiciones para concurrir también al premio UNED.

El mapa del tesoro, de Antonio Cabello Ruiz-Burruecos, nacido en Jaén, nos presenta este trabajo rodado en Hornos de Segura acerca del juego que una niña idea para devolverle la ilusión a su abuelo.