Inaugurada la exposición el día 10 de septiembre en la Sala de Exposiciones Juan Francisco Casas del Centro Cultural La Carolina a la que asistieron: Marcos Antonio García Martínez. Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Carolina, Luis Jesús García-Lomas Pousibet. Gerente de Fundación Caja Rural de Jaén, Juan Francisco Casas, Comisario y su autora Montserrat Gómez Osuna.

Se enmarca en el Área Cultural de Jaén y está adscrito al programa La Rural Cultura a través del cual, Fundación Caja Rural quiere fomentar el arte y las actividades culturales en nuestra provincia.

La exposición es fruto del acuerdo que el ayuntamiento tiene con Juan Francisco Casas y nuestra Fundación Caja Rural de Jaén.

Nada doméstico de Montserrat Gómez Osuna (Balsareny, Barcelona 1964)

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en 1991 empieza su carrera artística en Madrid donde trabaja y vive.

En su obra se distribuyen los elementos, color, formas, dibujo, con «ausencia de jerarquías» y sin someterse a la lógica, desplegándose en una anarquía ordenada por la imaginación donde el propio soporte es protagonista de sus escenarios misteriosos e inquietantes. Sus formas son difícilmente identificables y remiten a estructuras que germinan y evolucionan sobre la superficie de manera leve, silenciosa, sin imponerse.

En Nada Doméstico nos presenta su línea actual de trabajo en la que combina cerámica y pintura. Unas pinturas más oscuras realizadas durante los momentos más duros de la pandemia y otras más vitales y luminosas posteriores.

En su producción la intuición es fundamental, recrea imágenes según ejecuta la acción de pintar.En ella el pintor no es un reproductor de lo visible, sino un inventor de formas: no objetiva las cosas, las interpreta, surge con ellas. El interés por el proceso es mucho mayor al tratamiento de la obra como resultado; en la actividad, la mirada de quien pinta se transforma, actuando como un mediador entre la naturaleza prehumana y lo cultural.

Montserrat Gómez de Osuna se deja guiar en un baile sentido, más allá de la razón instrumental, que traduce el caos en equilibrio según recibe la información

La exposición se podrá visitar hasta el mes de noviembre en horario de miércoles a sábados de 17 a 21:00 horas, lunes cerrado. Sábados y domingos también de 10:00 a 13.00 horas.