Continua el ciclo Los Jueves de la Catedral, con la conferencia de D. Enrique Valdivieso González, Murillo pintor de la vida popular.

ENRIQUE VALDIVIESO GONZÁLEZ

Nació en Valladolid, 1943. Formado como Historiador del Arte en la ciudad de Valladolid y en Madrid. Fue Profesor Ayudante en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid (1970-1975). En 1975 obtuvo la plaza de Profesor Agregado de Historia del Arte en la Universidad de la Laguna, de donde pasó a la de Sevilla (1976), accediendo a Catedrático en 1983. Universidad en la que se ha jubilado muy recientemente tras 40 años de impartir su magisterio.

Su especialización en materia investigadora ha sido la historia de la pintura europea y española la ha permitido participar en numerosas exposiciones de pintura, siendo la más importante la dedicada a Murillo en Madrid y Londres (1982), y ser el comisario de las dedicadas a Valdes Leal, en Sevilla y Madrid (1991), y Zurbarán, en Sevilla (1998). Ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras como miembro de número en 1996, con el discurso titulado Temas cervantinos en la pintura sevillana decimonónica. Ha publicado numerosos trabajos entre los que destacan La pintura en Valladolid en el Siglo XVII (1971), Pintura Holandesa del Siglo XVII en España (1973), Juan de Roelas (1978), Pintura Sevillana del Siglo XIX (1981), Historia de la Pintura Sevillana (1986), Valdés Leal (1988), Murillo (1990), Vanidades y desengaños en la pintura española del Siglo de Oro (2002) y Pintura Barroca sevillana (2003). Además, numerosos artículos publicados en revistas especializadas en Historia del Arte.

Este catedrático jubilado, es uno de los mayores expertos de Bartolomé Esteban Murillo, en su juventud se debatió entre el teatro y la docencia —llegó a ser premio nacional de teatro universitario en 1973— y aunque finalmente optó por la Historia del Arte aquellos recursos teatrales los usó para hacer sus clases más didácticas y amenas.

En la actualidad está participando de manera activa como miembro de la Comisión Científica Asesora en los actos que con motivo del IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo se van a celebrar en la ciudad de Sevilla. Es coordinador de los Itinerarios y Casa Museo, que pretenden dar a conocer y visibilizar espacios públicos y privados donde Murillo ha dejado su rastro, ya sea porque aún se conservan cuadros del pintor en ellos o porque tuviera alguna relación especial con ellos. Así como la recuperación de la Casa Murillo, sede actual de del Instituto Andaluz del Flamenco, espacio que se quiere recuperar de manera temporal o definitiva, para la interpretación de la obra de Murillo, desde una perspectiva moderna y didáctica.