Esta actividad se enmarca dentro de la promoción cultural del Patrimonio Histórico–Artístico de la provincia de Jaén y queremos continuar con la labor iniciada hace cuatro años con el ciclo de conferencias – Los jueves de la Catedral – una actividad que se desarrolló en paralelo a la gran exposición Splendor Europae, que se celebraba por aquel entonces.

Este año presentamos el ciclo de conferencias en solitario ya que la gran exposición ha concluido hace apenas un mes, pero al igual que el año pasado no hemos querido dejar pasar nuestra cita de Los Jueves en la Catedral, que tan buena acogida tiene siempre.

El tema escogido ha sido la figura y la obra de Bartolomé Esteban Murillo (1617 – 2017), que este año se cumple el cuarto centenario de su nacimiento, para ello su ciudad natal Sevilla ha preparado un programa de exposiciones, rutas, ciclos musicales, congresos. Así como programas de restauración que han llevado a la bajada de los lienzos Moisés haciendo manar el agua de las rocas y la Multiplicación de los panes y los peces, del Hospital de la Caridad de Sevilla. Hecho que no se producía desde que el Mariscal Soult de las tropas napoleónicas intentase llevárselos, acción que desecho, debido a las grandes dimensiones de los dos lienzos. O la investigación de la obra de sus discípulos, un mundo que según los especialistas está inédito desde el punto de vista de la investigación histórica artístico.

Este año el ciclo lleva por título Murillo en su Centenario. Mediante las conferencias de los días 4, 11 y 18 de mayo intentaremos conocer mejor la obra de Murillo y sus seguidores o discípulos en la provincia de Jaén. Los ponentes están directamente relacionados con los actos que se van a desarrollar este año en Sevilla. Benito Navarrete nos acercará el 4 de mayo a la obra de El joven Murillo. Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares es a su vez Comisario de la exposición Murillo y su estela en Sevilla, que se desarrollará en el Espacio Santa Clara de la ciudad del Betis desde diciembre de 2017 a abril de 2018.

Enrique Valdivieso nos disertará el 11 de mayo sobre Murillo pintor de la vida popular, el ponente Catedrático de la Universidad de Sevilla jubilado, es un gran conocedor de la obra murillesca y sus manuales han sido durante años, libros de referencias sobre el Barroco Andaluz en las facultades de Historia del Arte de nuestro país. Es a su vez el Coordinador de los Itinerarios y Casa Murillo que se están desarrollando en la ciudad Sevillana con motivo del centenario.

Pedro A. Galera Andreu, Catedrático de Historia del Arte de nuestra Universidad de Jaén nos hablará el próximo 18 de mayo de La Escuela de Murillo en Jaén. El ponente gran conocedor de la historia del arte de nuestra provincia, ha seguido la huella de los discípulos del maestro, y nos hablará de la obra de sus seguidores presentes en nuestra provincia y en la propia Catedral, convento de las Carmelitas de Jaén, o las obras localizadas en las localidades Úbeda, Baeza o Baños de la Encina. Autores como Germán Lorente, Ruiz Soriano o el propio Domingo Martínez autor de la obra escogida La Transfixión de la Virgen para la invitación de nuestro ciclo.

Y para finalizar el jueves 25 de mayo, un Concierto de Música Sacra coetánea al pintor, a cargo de Eloy Cubillo al piano y Sergio Jiménez al violín

Junto a estas líneas enviamos el programa completo del Ciclo La Catedral de Jaén, Murillo en su centenario, todas ellas empezarán a las 20:00 horas en la Sacristía de la S.I. Catedral de Jaén.