La obra es un espectáculo de teatro-danza donde se entremezclan lo tradicional y lo contemporáneo, espectáculo muy plástico, con música, color, proyecciones, y a su vez plantea cuestiones sobre la búsqueda de la verdad, las motivaciones, las creencias, la influencia social y política, centrado en la pregunta que se lanza al público: “Galileo ¿Un cobarde o un héroe?”.
Dado que nos hallamos comprometidos con la educación y la acción social, queremos crear dudas, generar pensamientos e ideas en los espectadores y planteamientos sobre cuestiones que aunque se generaron hace siglos, tienen un componente universal que las hace vigentes en nuestra época actual.
La obra nos conduce por las diferentes etapas de la vida de Galileo desde su nacimiento, su curiosidad infantil, sus investigaciones, sus descubrimientos, su enfrentamiento con la jerarquía eclesial y su presidio hasta que sus escritos logran atravesar las fronteras.
La música, seleccionada entre diversos autores clásicos y combinada con música contemporánea, aporta un recurso didáctico que el profesor puede aprovechar tanto a nivel histórico, como literario y artístico.
EL GRUPO
La Monda Lironda Teatre nace en el año 2007 con el objetivo de impulsar la ilusión y la motivación de un grupo de personas comprometidas
con el mundo artístico y educativo y con la intención de dar cauce a cuantas propuestas tengan relación con estos ámbitos. Así pues, queda constituida por un equipo multidisciplinar, que trabaja para la promoción de la educación, la ciencia y la cultura a través del arte. Desde entonces ha realizado multitud de actividades y producido diversos espectáculos que han sido representados en todo el territorio nacional, participando en un amplio número de festivales.
DESTINATARIOS
Grupos de alumnos de 5º y 6º de Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO y Bachillerato que cursen sus estudios en cualquier Centro Educativo de la provincia de Jaén. Los mismos podrán acceder a la página web www.lamondalirondateatre.com para conocer la revolución científica que pretende trasformar la sociedad a través de la ciencia en su máxima expresión. En www.fundacioncrj.es se podrá ver la guía didáctica de la obra pensada como un instrumento para que ayude al profesor a preparar a los alumnos antes de la función, así como para posteriormente aportar una serie de actividades que le sirvan de soporte para sacar el máximo rendimiento pedagógico al espectáculo.
FECHAS: Comienzo a las 12 horas
martes 25/04/2017 Teatro Cervantes de Linares
miércoles 26/04/2017 Teatro Carlos III La Carolina
martes 02/05/2017 Salón de Caja Rural en IFEJA Jaén
miércoles 03/05/2017 Teatro Maestro Álvarez Alonso de Martos
jueves 04/05/2017 Teatro Municipal de Alcaudete
martes 09/05/2017 Teatro Rafael Alberti de Peal de Becerro
miércoles 10/05/2017 Teatro Municipal de Orcera
CONDICIONES
Fundación Caja Rural de Jaén organiza esta actividad de manera gratuita para los asistentes a cada función, corriendo a cargo de los participantes otros gastos como el transporte, comida, etc.
La Fundación declina cualquier tipo de responsabilidad sobre los daños personales y materiales que pudieran acontecer a los participantes en la presente actividad.
RESERVA
La solicitud de reserva para acceder a una de las representaciones se realizará a través del teléfono de la Fundación Caja Rural de Jaén 953 66 01 86, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.
Las plazas en cada teatro se cubrirán por orden de reserva, hasta completar el aforo. Duración de la obra 55 minutos.